jueves, 8 de febrero de 2007
Otro juego más
Las reglas son:
Cada persona que es invitada a publicar en su blog la narración de 6 cosas extrañas sobre ella, debe, después de publicarlas, escoger otras 6 personas para invitarlas y catalogar sus nombres. No olvide de dejar un comentario que diga "you´re tagged " (está estiquetado) en sus comentarios y les dice que lean su blog para obtener información sobre lo que quiere decir.
(esta es mi pobre traducción del original que esta en la pagina de The lone beader)
Bueno intentaré poner solo 6 cosas extrañas de mí
1.- Me gusta vivir en una casa con parque, donde tenga flores, árboles, pasto.
Me deprimo, hasta el punto de llorar, si debo vivir en un departamento.
2.- Regalo toda manualidad que hago, ya sea velas, mostacillas, costura, vidrio, etc.
En mi casa no queda nada de lo que hago.
3.- Adoro estar descalza.
4.- Siempre que debo depilarme, comienzo a plantearme: Por qué la mujer decidió no tener vellos?… en qué momento comenzó toda esta costumbre?… a quién se le ocurrió semejante tortura?
5.- Hice cursos de depilación, masajes Shiat –zu, Reiki, pero casi nunca los pongo en práctica. A pesar de saber y haber experimentado sus beneficios.
6.- Nunca me gustó el rouge ni las uñas pintadas de rojo.
Como no tengo conocidos que posean blogs, creo que esta cadena se comienza a romper por mi eslabón. Lo siento LB!
miércoles, 7 de febrero de 2007
Nadie duerma
Esta es una de las arias que me recuerda aquellas tardes soleadas de otoño, en la casa de mis padres. Esas tardes donde mi papá sacaba toda su lírica a traves de su Winco (Antigua marca de tocadisco) Lo extraño...
domingo, 4 de febrero de 2007
Nuestras vacaciones...
La primera vez que fuimos fue con motivo de recibir el nuevo milenio. Partimos, con un grupo de amigos, en barco desde el puerto de Bs As Argentina y una vez en Uruguay, recorrimos esos kilometros en bicicleta.
El camino lo hicimos todo de noche, y lo único que sabíamos para llegar era: hay que tomar esta ruta que está bordeada de palmeras, cuando se terminan las palmeras vienen los árboles, luego se acaban los árboles por un buen rato y va a aparecer uno grande a la izquierda. En ese punto tomar el camino hacia la derecha que es de tierra y va por entre sembradíos de maiz y trigo. Se llega al Puerto Plateros, que está abandonado y desde allí se debe bordear la playa hasta encontrar un arroyo que desemboca en el río. Y así fue! Mucho mejor que seguir carteles indicativos. Recuerdo que éramos un grupo de mas de 10 personas bicicleteando a la luz de la luna llena. Fue maravilloso!
Llegamos de madrugada.
El lugar donde acampamos estaba a 3 km del pueblo. So, no electricidad, no agua potable, no sanitarios. Naturaleza y hombre. Para mí fue la mejor manera de recibir el "Nuevo Milenio"!
Tanta paz nos dió ese lugar, que año tras año fuimos regresando. Tuvimos un hijo, y no encontramos mejor lugar para llevarlo que éste! Playas anchas de arenas limpias, agua de río, Río de La Plata, "increíblemente transparente", tranquilidad...
Hasta el año pasado era el lugar de vacaciones #1 en nuestros planes. Una mañana del 2006 amaneció toda la playa inundada de algas flotando, eran kilómetros y kilómetros de algas y peces agonizantes. Tambien en el aire flotaba un olor a podrido feo, picante. Esto duró 3 días. La gente del pueblo no se metía al agua, ni sus niños... nosotros tampoco por las dudas.
En una peña del pueblo nos enteramos qué pasaba: Mas adelante hay una ciudad: Lacaze, que tiene una papelera: Fanapel, y a veces vierte sus desechos en el río no lo suficientemente bien tratados como para que no hagan daño.
Nosotros pensábamos comprar un terreno para hacer una cabaña y tener suficiente comodidad para una familia como la nuestra: Papá, mamá, hijo, bebé en camino. Pero esto nos hizo parar con las expectativas y todo tristemente quedó en la nada. Este verano no sabemos aun donde ir.
Una gran pena, Santa Ana era lo más!
Salud Santa Ana! Larga vida a tu paz!
sábado, 3 de febrero de 2007
Un toque personal con mostacillas
Con algunos de mis cyber-amig@s coincidimos en un punto: dar un toque personal a nuestra vestimenta.
Por mi parte, yo, casi siempre, compro remeras básicas o con algún pequeño detalle y luego les agrego algún bordado simple, o bordado con abalorios, lentejuelas. Otras veces las pinto con stencils que me fafrico con radiografías viejas... etc.
Aquí, a pedido de uds. les paso unos graficos de bordado de mostacillas que a mí me ayudaron mucho a la hora de hacer mis primeros pasos. Espero les sirva a uds tambien...

Esta técnica de bordado sobre tul sirve tanto para realizar botones ( como los de la fotografía de abajo), como apliques.
Aqui abajo: puntos donde se lucen tanto las mostacillas (beads) como los hilos de bordar utilizados


jueves, 1 de febrero de 2007

La campaña, llamada "Cinco minutos de respiro para el Planeta", partió de una agrupación francesa.
(L'Alliance pour la Planète), una asociación que agrupa a 72 organizaciones ecologistas, propone un apagón de cinco minutos para generar conciencia sobre el cambio climático. La iniciativa, que se originó en Francia y se extendió al resto de Europa, se llevará a cabo el jueves, día previo a que la ONU presente un informe en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, en París."La iniciativa se pensó, en un principio, como una campaña que se desarrollaría en Francia y luego en Europa Central. Pero con Internet y los mensajes de SMS se difundió rápidamente y ahora hay interés de llevarla a cabo en todo el mundo", explicó Lawrence Sudlow, de Amigos de la Tierra de España, una de las entidades que conforman la Alianza. El apagón fue propuesto para las 19.55 (hora francesa). "Animamos a la gente de todo el mundo a sumarse y a que las organizaciones locales fijen un horario para concretarlo", contó Sudlow. Aceptando la propuesta, Anna Petra Roge de Marzolini, Presidenta de la Federación Amigos por la Tierra de Argentina, dijo: "Invitamos a la gente a adherir a esta propuesta y estamos evaluando la posibilidad de realizarla a las 16.55 (hora argentina), de modo que el impacto de no usar energía eléctrica en todo el planeta sea más fuerte". La campaña, llamada "Cinco minutos de respiro para el Planeta", provocará que durante ese período de tiempo se apaguen las luces de la Torre Eiffel, entre otros monumentos. "No se trata solo de ahorrar cinco minutos de electricidad ese día, si no de llamar la atención de los ciudadanos, de los medios de comunicación y de los que tienen el poder de decisión sobre el despilfarro de energía y sobre la urgencia de pasar a la acción", explica la versión española del correo electrónico mediante el cual se difundió la propuesta.
Todos los derechos reservados.