miércoles, 14 de febrero de 2007

Globalizacion del tejido

Muchas veces encontramos en la web algo que nos gustaría realizar pero las intrucciones están en otro idioma... a no quedarse con las ganas! Estas direcciones pueden ayudar:

Equivalencias al castellano, inglés, alemán y francés, es de tricot pero puede ser útil la información:
http://mybev.club.fr/dico.html

Simbología en castellano e inglés: http://perso.wanadoo.es/jmmcuevas/ganchillo2/simbologia.htm

Desglose de las abreviaturas en inglés:
http://www.knitting-crochet.com/abb.html

Explicaciones de los puntos en vídeo, tutoriales gráficos: http://www.anniesattic.com/crochet/content.html?type_id=S

martes, 13 de febrero de 2007

Rosa, rosa, la maravillosa....

Así empieza una canción de Roberto Sanchez, alias Sandro.
Sandro es toda una leyenda en Argentina y en gran parte de América Latina. En la década de los años 60 cautivó con su voz, sus sugestivos movimientos de pelvis, su desfachatez y voluptuosidad,y así se convirtió en el icono del amante latino, se convirtió en SANDRO DE AMERICA.
Pueden decir que es una copia de Elvis (Sandro lo admiraba) pero él componía sus propios temas (y que temas!), algo que Elvis no hacía.
Nunca fue mi ídolo, no. Es mas, antes rechazaba su música. En mi adolescencia gustar de Sandro era lo peor!!! Qué tontas éramos, el es un artista con todas las letras! y encima es un ser humano respetuoso y respetable.
Aquí verán sus locos movimientos juveniles, los años lo fueron calmando un poco, ahora canta con un tubo de oxígeno.




Dónde están los músicos?


Y hablando de Rosa, aquí tengo una muy buena variación en crochet. Yo la hice en dos oportunidades, y las regalé, es por eso que pongo una foto de la revista en que la ví.



Realización:

Monte una cad, de 6 p. y ciérrela en redondo con 1 p.e.
Sustituya el primer pil. de cada v. por 3 cad. y termine cada vuelta con 1 p-e- en el vértice de las cad. de inicio y en primer p.b.

1°V) (1 pil, en el círulo, 1 cad.) 8 veces.


2° V) en cada arco trab. 1 p. b., 1 m. pil., 2 pil, 1m. pil. y 1 p.b.

3° V) (pil. clavando el ganchillo por detrás, alrededor de la columnita formada por el pil. de la 1ra. v., 3 cad.) en toda la vuelta

4° V) en cada arco trabajar 1 p.b., 1 m. pil., 3 pil., 1 m. pil. y 1 p.b.

5° V) (1 pil. por detrás y montado sobre el pil. de la 3ra. v., 5 cad.) en toda la vuelta)

6° V) en cada arco trab. 1 p.b., 1 m. pil., 5 pil., 1 m. pil., 1 p.b..

7° V) (1pil. por detrás y montado sobre el pil. de la 3ra. v., 5 cad.) repetir en toda la vuelta.

8° V) en cada arco trabajar 1 p.b., 1 m. pil., 1 pil., 5 pil. dobles, 1 pil. 1 m.pil., 1 p.b.

9° V) (1 pil. por detrás y montado sobre el pil. de la 7ma. vuelta., 15 cad., salte 1 pil.) 4 veces.

10° V) 21 p.b. en cada arco.

11° V) 1 p.e. en el p. sig.; (19 p.b. en los 19 p., 3 cad., salte 1 p. b. del arco siguiente.) 4 veces.

12° V) 1 p.e. en el p. sig.; (17 p.b. en los 17 p., 3 cad., salte 1 p.b.) en toda la vuelta.

13° V) 1 p.e. en el p. sig.; *15 p.b. en los 15 p. , (3 cad., 1 p.b. en el arco sig.) 2 veces, 3 cad., salte 1 p.b. *, repetir de * a * en toda la vuelta

14° V) 1 p.e. en el p. sig.: *13 p.b. en los 13 p., (3 cad., 1 p.b. en el arco siguiente) 3 veces, 3 cad., salte 1 p.b.* repetir de * a * en toda la vuelta.

15° V) 1 p.e. en el punto siguiente: *11 p.b. en los 11 p., 3 cad., 1 p.b. en el arco sig., 12 cad., salte 2 arcos, 1 p.b. en el arco sig., 3 cad., salte 1 p.b. *, repetir de * a * en toda la vuelta.

16° V) 1 p.e. en el p. sig.; *9 p.b. en los 9 p., 3 cad., 1 p.b. en el arco sig.; 3 cad., salte 1 p. *, repetir de * a * en toda la vuelta.

17° V) 1 p.e. en p. sig.; * 7´p.b. en los 7 p., 3 cad., 1 p.b. en el arco sig., 12 cad., 1 p.b. en la 2da. punt. del arco sig., 1 cad. 1 p.b. en la punt. sig., 12 cad., 1 p.b. en el arco de 3 cad. sig., 3 cad., salte 1 p.b. * repetir de * a * en toda la vuelta.

18° V) 1 p.e. en el p. siguiente; * 5 p.b. en los 5 p., 3 cad., 1 p.b. en el arco sig., repetir de * a * de la 16° vuelta , 2 veces; 3 cad., salte 1 p.b.* repetir de * a * toda la vuelta.

19°V) 1 p.e. en el p. sig.; * 3 p.b. en los 3 p., 3 cad., 1 p.b. en el arco sig., (12 cad., 1 p.b. en la 2da. punt. del arco sig., 1 cad., 1 p.b. en la sig. punt.) 2 veces, 12 cad., salte 1 p.b. *, repetir de * a * en toda la vuelta.

20° V) 1 p.e. en p. sig.; * 1 p.b. en p. sig., 3 cad., 1 p.b. en el arco siguiente, repetir de <> de la 16° vuelta 1 vez; en el arco sig. trabajar (3 p.b., 1 punt.) 3 veces y 2 p.b. más; 10 cad., dé la vuelta; salte 2 punt. y trabaje 1 p. e. en la punt. anterior, dé la vuelta; en el arco formado trabajar (3 p.b., 1 punt.) 4 veces y 3 p.b. más; en el arco incompleto de base trabajar 1 p.b., 1 punt. y 3 p.b.; repetir de <> de la 16° vuelta 1 vez, 3 cad., salte 1 p. * rep. de * a * en toda la vuelta.

Corte la hebra

Si tienen alguna duda o preguntas, pueden dejarme un comentario, les contestaré en cuanto pueda.

lunes, 12 de febrero de 2007

Noticias de un bebé

Hace un rato llegamos del Sanatorio. Estamos muy emocionados, tanto Guillermo como yo. Pero sobre todo mi hijo Mateo.


Aquí está con su bisabuela

Acabamos de ver a su futura HERMANITA en una ecografía.
Mateo desde un principio quería que fuera una nena, y sus deseos se han hecho realidad!!

Este es un video tomado por Mateo. Quizá no se distinga mucho la forma de la bebé... pero ahí está mi preciosa hija... y también todo nuestro amor!


sábado, 10 de febrero de 2007

Revistas vintage

Hace un tiempo atrás, la mamá de Guillermo me pasó muchas revistas de labores de tejido y costuras que ella fue atesorando durante toda su vida. Hay revistas de los años 70, 80 y hasta hay algunas de los 40!
Me siento afortunada!
Aquí les muestro un top de la revista Labores de noviembre de 1977. Está realizada en crochet. Me gustó el punto, son como pequeñas olas.

En el año 2004 lo realicé dos veces y fueron vendidos en un puesto de feria de diseño de Palermo, del cual formé parte durante 2 años. El primero que vendí se lo llevó una turista francesa y el segundo una alemana. Lástima que no tengo fotos de ellos. Pero me quedaron algunas muestras que pueden ver en la foto de abajo.


El punto es fácil de realizar, quizá se complica porque se usan varios colores, pero no es imposible.


Aquí van las instrucciones (parece que te vas a perder, pero si las seguís con el hilo y el ganchillo en mano, te vas a dar cuenta que es muy sencillo de hacer)

Se necesita hilo color oscuro, color medio y color blanco

Comenzar con el color oscuro realizar una cadena de base de la cantidad de puntos que necesites + 2 puntos para dar la vuelta. * Tejer una media vareta sobre un punto de base, una vareta en cada punto de base por 10 veces, 1 media vareta en el sig. p. base,1 m. punto en el sig. punto de base por 12 veces*,repetir de * a * en toda la vuelta.
2da. hilera) Se teje como la 1ra. hilera tejiendo los medio puntos sobre los medio puntos y las media varetas y varetas sobre las media varetas y varetas y v.
3ra. hilera) Cambiar al color medio y tejer como en la 1ra hilera pero tejiendo los medio puntos sobre las m. varetas y las varetas, y las m. varetas y varetas sobre los m. puntos.
4ta. hilera) Como la 3era hilera pero tejiendo los m. puntos sobre los m. puntos y las m. varetas sobre las m. varetas y v.
5ta. hilera) Cambiar al color blanco, tejer como la 1ra hilera, tejiendo las m. varetas y varetas sobre los m. puntos de la hilera anterior y los m. puntos sobre las m. varetas y v.
6ta. hilera) como la 5ta hilera, pero tejiendo los m. puntos sobre los m. puntos y las m. varetas y varetas sobre las media varetas y varetas de la hilera anterior.
Se tejen siempre esta 6 hileras.
google-site-verification: googled1188426e4110c16.html

LinkWithin

Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin
copyright: © 2007 2008 2009 2010, 2011 Rosana Plaza

Todos los derechos reservados.