miércoles, 11 de abril de 2007

Lluvia, letras y arte

Hoy amaneció que llueve, que no llueve, que ahí viene la tormenta, que allá se va la tormenta, que ahí viene otra, que parece que llueve, que está goteando, se largó con todo!

Y así se largó un aguacero bien grande! Los vidrios de mi puerta trasera están todos empañados.




Espero que pare un poco para esta tarde. Es que tengo que ir al obstetra para que vea mi pancita y el auto se empacó y no quiere arrancar. Así que tendré que ir en colectivo. Un buen piloto y un paraguas creo que bastarán.


Hoy voy a escuchar los latidos de mi bebota. Parece una tontera, pero escucharla me emociona hasta las lágrimas!


Mateo está experimentando el acto de escribir. Su nombre ya se lo sabe de memoria. Anoche quizo escribir mi nombre y este es el resultado. Lo escribió con plastilina. Me encanta!


En el foro de FFcrochet de Yahoo mandaron este link. Aprecio mucho la creatividad de la gente y su habilidad para plasmar en materia un pensamiento, una idea. Lástima que no sé el nombre de la persona que realizó esta puesta. Ovejita con telefonos? Quién lo hubiera pensado?!



lunes, 9 de abril de 2007

Tejido a dos agujas

Estuve bastante ocupada estos días, y no pude hacer nada de lo que a mí me gusta: crochet, mostacillas, plantas, pintar...
Esto de venir a mi blog y escribir se me está haciendo una necesidad. Los días que no lo hago pareciera que me faltó algo.
Las Pascuas fueron estupendas. Mateo realizó su "Caza de huevos" y estuvo muy feliz!!




No pude hacer nada pero aquí posteo algo que quizá les pueda interesar para este otoño en el hemisferio sur.

Tricot o crochet? 2 agujas o ganchillo? Cuál es tu preferencia?

A mí me gustan los dos, pero el que mejor me sale es el crochet. Bueno, no es el que mejor me sale, sino el que resulta más rápido para mi ansiedad de obtener un pronto resultado.

Aquí les paso la foto y la receta de un chaleco que realicé hace 3 años.

Está realizado con tres lanas diferentes. También compré un poco de gasa y las corté en tiras para mezclarlas con la lana en la parte principal del tejido.





Instrucciones: (para tamaño small)

Necesitarás algodón gordo, unos 160 grms. en color verde claro y 1,50 m de gasa verde seco cortada en tiras de aprox. 2 cm de ancho.
Yo utilicé agujas nro. 8

Puntos empleados:
Punto jersey: 1 hilera al derecho, 1 hilera al revés.
Punto santa clara o bobo: todas las hileras al derecho.
Punto jersey al revés: 1 hilera al revés, 1 hilera al derecho.

Espalda y Delantera
Se tejen las dos partes iguales.
Montar en la aguja con gasa, 48 ptos. y tejer en Santa Clara alternando 1 hilera de gasa y 2 hileras de algodón. Al tener 31 cm. de altura cerrar en cada lado para las sisas: 3p., 2p. y 1p. A los 12 cm de altura de sisas, comenzar el escote cerrarndo los 10 ptos. centrales y luego de cada lado: 3p. y 2 p. Completar 18 cm y cerrar 8 ptos. para cada hombro.

Ruedo
Poner 6 puntos con algodon verde y tejer alternando los puntos de la siguiente manera: 6 hileras en punto jersey al revés y 2 hileras en punto Santa Clara. Al tener 38 cm de altura cerrar todos los puntos. Hacer otra parte igual.

Terminación
Aplicar los ruedos estirándolos en el borde inferior de cada parte del cuerpo.
Coser un hombro y para el cuello, levantar 52 ptos. con gasa. tejer una hilera en pto. Santa Clara y cerrar todos los puntos. Coser el otro hombro y los costados del cuerpo.

jueves, 5 de abril de 2007

Bufanda para Mateo


Creí que no iba a postear hasta después de las Pascuas pero.. ya ven, aquí estoy escribiendo otra vez.

El otro día me dí una vuelta por Crochet Insider y unas de las notas era de Twinkie Chan, una chica que teje cosas muy pop, muy coloridas y divertidas.
Allí encontré un slide de bufandas que me encantaron! Tanto me gustaron que le tejí una con forma de dinosaurio a mi hijo Mateo.
No seguí ningún patrón, solo dibujé en un papel la forma de la cabeza y la usé de plantilla para guiarme en las disminuciones y aumentos necesarios para ajustarme al dibujo.

No está lindo mi Matu con la ventanita entre sus dientes?

Aún en Bs As no comenzó el frío, pero voy tejiendo de a poquito lo necesario para pasarlos abrigaditos. Y para este invierno la vida me está tejiendo una Beba que le sumará más calorcito a mi corazón. Qué lindo es estar embarazada!

martes, 3 de abril de 2007

Telar para tejer mostacillas

Ya había comentado antes del fabuloso Telar para mostacillas que me hizo Guillermo. Bueno, lo pude bajar de donde estaba y aquí está la foto,



En este telar tejí el cinturon con guardapamapa y el collar de mostacillones.
También realicé breteles para un Top de fiesta que vendí. Lástima que no tengo fotos de ese trabajo porque realmente había quedado muy bien!

Aquí les dejo dos fotografías que grafican la técnica para usar este telar (loom)


Montaje de urdimbre y modo de tejer mostacillas
Modo de tejer mostacillas y terminación del trabajo

estoy contenta porque hoy publiqué mi primer fotografía con Marca de Agua. Y eso se lo debo a Michelle. Gracias


Felices Pascuas para todos!

Buen Fin de semana laaaargoooooo!!!!!


lunes, 2 de abril de 2007

Fin de semana largo

Este fin de semana fue largo, porque hoy lunes se conmemora el inicio de la Guerra de Malvinas que Argentina mantuvo con el Reino Unido. No tengo palabras para esta guerra, fue un error, un horror! Todas las guerras son ho/errores.
Despues de una semana de intensas lluvias, recien hoy a media mañana paró de llover y salió el sol. Por fin! Espero que por los lares de Vicky http://naranjaymiel.blogspot.com/, todo este un poco mejor.

Entre Ríos y Santa Fe son las provincias que mas sufrieron estas lluvias.

Si quieren ver algunas imagenes de los daños ocacionados por este temporal en Santa Fe vayan a http://videos.tn.com.ar/archives/2007/03/las-rutas-colapsadas.html



Ayer vinieron a visitarnos a pesar del mal tiempo Tere, Vico y Diego. Hacía mucho que no nos veíamos, fue muy lindo volver a charlar con Tere, aunque siempre el tiempo me parece poco.

Guillermo los agasajó con un pollo al arado. Esta comida se realiza con el disco metálico de un arado en desuso que ya no sirve para roturar la tierra, es una tipica forma de cocinar argentina. Y a Guille le sale de maravillas



Despues de la lluvia aparecieron un montón de caracoles en el jardín. Tantos que inspiraron a Mateo a recrearlos en plastilina...





Guille continuó con la construcción del placard para Matu. Cada vez falta menos! Cuando lo termine, entro yo en acción: pintura.



y yo... yo? Terminé el señalador para The Lone Beader y estuve intentando hacer un conejo en crochet plano pero parece ser que las musas hoy han volado de mi


Hoy no pude poner los links directamente en las palabras porque parece que enmtró un virus en mi PC. Mañana les cuento.
google-site-verification: googled1188426e4110c16.html

LinkWithin

Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin
copyright: © 2007 2008 2009 2010, 2011 Rosana Plaza

Todos los derechos reservados.