viernes, 21 de marzo de 2008

El primer mate

El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca.

Pero no es una bebida.

En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una costumbre, como rascarse.

El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien,

y te hace pensar cuando estás solo.

Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es "hola" y la segunda "¿unos mates?".

Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres.

Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros.

Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o conversan.

Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara.

En verano y en invierno.

Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un retoño de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo.

Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón.

Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates.

La gente pregunta, cuando no hay confianza: "¿Dulce o amargo?". El otro responde: "Como tomes vos".

Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba.

La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas.

Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da.

La yerba no se le niega a nadie.

Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular. Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres.

Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos. No es casualidad. No es porque sí. El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma. O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo: pero no es un día cualquiera.

Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez un mate solo.

Pero debe haber sido un día importante para cada uno.

El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores...

Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena. La charla, no el mate. Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!".

Es el compañerismo hecho momento. Es la sensibilidad al agua hirviendo.

Es el cariño para preguntar, estúpidamente, "¿está caliente, no?".

Es la modestia de quien ceba el mejor mate.

Es la generosidad de dar hasta el final.

Es la hospitalidad de la invitación.

Es la justicia de uno por uno.

Es la obligación de decir "gracias", al menos una vez al día.

Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir.

(texto tomado de una cadena de e-mail que recibí)

sábado, 8 de marzo de 2008

Lampara para niña

Esta lámpara era de Mateo, solo era verde. Para hacerla de Matilda le coloqué una puntilla alrededor de su pantalla, y de ella colgando a modo de caireles, le così unas cuentas acrílicas que me sobraron de unos cubrejarras que hice para navidad y no mostré porque me olvidé de fotografiarlos :(

También le hice un Hada Valiente. El vestido lo hice con retazos de tul plizado, las piernas y brazos con cordón de fantasía, su cabeza es una cuenta de madera a la cual le dibujé la carita, su cabellera es de lana. Las alas se las hice con el alambre mas fino que tenía en casa(hubiese querido uno mas fino aún pero no tenía casa, era domingo y yo tenía un art attack) y un tul blanco. Recorte en una lentejuela gigante la forma de una estrella y se la peguè a un palito de chupetín y así el Hadita tuvo su varita mágica. Con esta varita llena de estrellitas el cuarto de mi beba a la hora de dormir.

A mi gorda le gusta, antes de cerrar sus ojitos voltea su cabeza hacia la lámpara para ver si el hada sigue aún allí.

Que les parece?

martes, 4 de marzo de 2008

Un Bulldog en mi casa!



Asì es, un nuevo ser habita en casa. Es un Bulldog Ingles y se llama LITTLE HEAVEN OF TRIUMPH EAGLE, pero para los amigos se llama TITO. Su aspecto es feroz! debo confesar que le tengo un poco de miedito, no alcanzo a distinguir cuando està contento, cuando triste, cuando enojado... pero sus dueños anteriores no se cansan de repetir que es muy tranquilo y bonachon, tan bonachon que parece un tonto.

Este perrito tiene 2 años de edad y està enfermo de tristeza. La familia que lo tenìa no estaba nunca en la casa y èl estaba muriendo de tanto extrañar! Asì fue que le ofrecieron a Guillermo tenerlo. Y bueno aquì està en el garage de casa. Se ha venido con sus cacharros, su cucha, su correa y hasta se trajo el alimento!
Me da una pena en el alma verlo asì. Los animales me pueden mucho, soy de las que ven alguno en la calle herido y ahì voy a rescatarlo y ver en que puedo ayudarlo.
Una vez tuve un Dogo Argentino, estaba tambien enfermo de tristeza y muy mal alimentado. Era un Dogo muy, muy grande porque el gen de Gran Danès habìa echo mella en èl. Al principio le tenìa miedo, luego respeto y al tiempito nomàs resultò ser el perro mas cariñoso que tuve en mi vida.
TITO y yo estamos en la fase 1 de convivencia. Estamos conocièndonos. Le encanta que lo acaricie por todo el lomo y me toca con sus dientes los dedos de los pies, creo que eso es un mimo que me hace... Lo pone un poco nervioso la presencia de Bamba y està curioso con lo que hace la gata.
Creo que no les contè la historia de la gata. Ya saben, Bamba tuvo 5 cachorros el año pasado. Un dìa estaban comiendo del mismo cacharro. A la distancia los contè para ver si todos estaban alimentàndose. Uno... dos... tres,... cuatro... cinco... y SEIS!? Vuelvo a contarlos y nuevamente llego al seis. Fui barranca arriba a verlos de cerca y... si eran seis! 5 perritos y 1 gata, Ja!
Desde ese dìa ella habita en mi casa, hasta tuvo crìa! Tan solo un gatito que vaya a saber quien se lo ha llevado, pues siempre traspasaba las rejas y jugaba en la vereda :(
Animales! que nobles son. Vaya un abrazo grande hacia el cielo para mi perra Park que en mi niñez tiraba de la correa para que yo me deslizara en mis patines, y me daba su amor lamiendo mis làgrimas cuando yo lloraba en el fondo de la casa de mis padres.
Ah TITO espero que seas feliz y quieras a mis niños!
Agun@ de uds conoce a estos perritos? hay algo que deba saber?

lunes, 3 de marzo de 2008

Regreso al hogar

Regresamos a casita. Disfrutè mucho de las vacaciones. Estuve un poco atareada ya que tenìa a mis dos peques y mi sobrina, pero igual el lugar me motivaba para no cansarme y ellos se portaron muy bien.
Aqui unas fotitos para compartir con todas uds.
Verè cuando empiezo a postear sobre tejido... Debo acomodar muchas cosas, (ya llevo 6 ciclos de lavarropas)
Y la gran noticia es que Mateo hoy empezò Primer Grado!




miércoles, 13 de febrero de 2008

Elefantes tejidos

Este es el elefantito de Veronica. Ella siguiò los pasos de la traducciòn de Pinkie que ofrecì enviar y obtuvo un lindo juguete. Bravo Vero! Felicitaciones!
Tengo otra imagen archivada por algùn lado... pucha! no la estoy encontrando... Es otro elefantito que hicieron y amablemente me enviaron la foto.
Ya la voy a encontrar y veràn lo simpàtico que es.
google-site-verification: googled1188426e4110c16.html

LinkWithin

Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin
copyright: © 2007 2008 2009 2010, 2011 Rosana Plaza

Todos los derechos reservados.