viernes, 9 de septiembre de 2011

Una de botones

Conmigo ha quedado la lata de botones de mi mamá.  Aún hay de aquellos con los yo que jugaba cuando era chica. Si, si habia algo que me gustaba hacer era separar los botones por colores, lo cual me llevaba un buen rato. Una vez terminada la tarea los volvía a tirar dentro de la lata  y la sacudia bien fuerte, para mezclarlos nuevamente. Y disfrutaba hacerlo! ja ja No me pregunten por que pero era un lindo momento el que pasaba. Del caos al orden, del orden al caos.
Y como nada es casulidad, me doy cuenta que he tejido sus botones al cumplirse 2 años de su partida. Un acto del inconciente? Quiza.
Se extraña mucho su linda voz, sus hermosos ojos. Tengo flashes constantes de ella en mi vida y siempre son dentro de su casa. Nunca en otro lugar. Ella siempre estaba en casa, siempre. Si algo no se podia dudar era que mamá siempre estaba alli, a lo sumo salió a hacer algun mandado, pero esperala que pronto regresa, sino mira a Colita (su perra) está mirando para allá, seguro que fue a la panaderia...
Hoy no está ni ella, ni Colita ni su casa en esta realidad. Pero sus recuerdos viven en mi.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Poncho primaveral

Habemus, como dice Carmente Tye, Poncho Primaveral!

Lo hice con hilo de algodon fino de LHO en color crudo, tejido doble. Y le agregue borlas onda por medio. Las borlas son un toque que viene muy de moda esta temporada.

Detalle del punto

El patron lo saqué de por AQUI.
Como siempre los japoneses son impecables con los diagramas de tejido. Sus graficos saltan la barrera del idioma y nos permiten realizar esas prendas tan bellas que traen sus revistas.

Este es el poncho original. 

La Violetas de Los Alpes que se ven en la foto de mi poncho ha sido un regalo que me hicieron en el Colegio de Mateo por la colaboracion que hice en la ambientacion, organizacion y participacion de la Feria del Libro. Desde hace mas de 1 mes esta planta no deja de dar flores y flores. Un secretito: cuando hace mucho calor estas plantitas se ponen tristes, hay que agregarle cubos de hielo en la maceta para que se refresquen y puedan estar contentas.

sábado, 20 de agosto de 2011

Ah! La infancia!
Que altas eran las paredes y gigantes las personas!
El tiempo danzaba sin prisa en el dia. El año que corria entre cumpleaños y cumpleaños duraba una eternidad.
Adorada muñeca Pirula que atesoro en mi recuerdo, ella fue destinataria de mis primeros palotes maternales. Cuantas tortitas de barro se comiò!
Paseos a escondidas en horas de la siesta, tirada por mi perra y yo sobre un par de patines.
Mañanitas escolares en el fondo de mi casa donde mi hermana oficiaba de maestra y yo de alumnado. Tanto jugar con el libro Upa aprendí a leer a los 3 años. Todo un fenómeno familiar, ja ja ja
Tardes otoñales en calles de tierra y el rack rack de la cadena de la bicicleta que me regalo mi abuela. Verdecita y bien pesada, había que ver como me costaba levantarla una vez caída en el piso.
Salir a la vereda y esperar que algún vecinito se asome para juntos jugar.  Tanto varón en la cuadra que aprendí a jugar a las figuritas, las bolitas y el fútbol, mis muñecas esperaban...
Luego crecí. Si. Como me di cuenta? Pues comencé a jugar con una nena de la otra manzana.
Y luego crecí mas. En el verano iba sola a la Sociedad de Fomento del barrio y ya me encargaban comprar el pan.
Y crecí y crecí y seguí creciendo y viviendo.
Ah, infancia! Donde todo era posible, desde tener entrañables amigos invisibles, como terrores palpables al cruzar el pasillo oscuro.
Risas, brillos de sol, charquitos de lluvia, llanto solitario e incomprendido, sorpresas envueltas en papel de almacén. Búsqueda incansable de la aventura de vivir.



Bueno ya esta, escribí lo que me salia.
Mis niños estuvieron enfermitos. Mateo en el hospital y Matilda en casa. Ya están mejor y en casita los dos.
Mañana se festeja el día del niño y pude terminar el Osito Cariñoso. Bah! en realidad me falta hacerle los ojitos.  Y envolverlo. Y ya, a jugar!
Feliz día para los niños de todo el mundo y un beso grande a esa niñita que fuiste vos.
Buen Fin de Semana

viernes, 12 de agosto de 2011

Para mis amigas tejedoras, para todas

En especial a aquellas que han comenzado a tejer sweateres para hombres recien llegados a su vida :P





Aquí la letra traducida:

He estado escondiendo mi lana en el placard.
Oh, desearía haber trancado la puerta.
Has encontrado el gran swater que empecé,
y me estás preguntando: “Para quien es?”
Perdoname, no lo tejí para ti.
Lo he tejido para alguien nuevo.
Es una verdad profunda, y no puedo esconderla mas.
Perdòname no lo tejí para ti.
Te estas preguntando por que hice esto?
Como pude hacer algo tan bajo?
Es un crimen del corazón lo que cometí.
Yo tejía mientras tu dormías.
Perdoname, no estoy tejiendo para ti.
Todos tus temores sobre mi son ciertos.
Si tu tejes para una amigo, es eso pecado?
Perdoname, no estoy tejiendo para ti.
Querido, debes entender que no lo tejí para vos.Elisabeth Zimmermann una vez dijo "teje durante tus crisis", y eso es exactamente lo que estoy haciendo. Cuando un extraño solitario me pregunto si esa era lana hilada a mano la que estaba tejiendo, bueno!– ningún hombre me había hablado así antes. Podría ser que necesito un nuevo proyecto.
Perdoname, no lo tejí para ti.
Primero estaba tejiendo muestras, pero luego creció.
hilera a hilera, punto a punto,
estaba rascándome una comezón.
Perdoname, no lo tejí para ti.

Ja ja ja!
Buen fin de semana!

jueves, 11 de agosto de 2011

Osito de Lana

Este Osito cariñosito en crochet lo estoy tejiendo para regalarselo a mi hija el dia del Niño, que aqui en Argentina se festeja dentro de 2 semanas.

Me resulta divertido tejer juguetes.Poco a poco va asomando entre mis manos el simpático personaje y no puedo evitar sonreír y ponerme como niña.
 Este osito tiene la técnica de amigurumi, es decir, se teje en redondo pero sin cerrar las vueltas. O sea que se teje en espiral. Por eso es muy importante tener un marcador de puntos porque sino uno se pierde facilmente. Como no encontré mis marcadores de crochet estoy utilizando una hebilla sapito (clip clap) de mi hija, y me da muy buen resultado.

Por si alguien quiere hacerlo el patrón lo pueden encontrar por AQUI en ingles.

Eleji hacer al Oso Trebolcito, el oso de la Buena Suerte porque lana verde es la que me sobra. Así que la elección no fue caprichosa, sino necesaria para bajar mi staff que aun sigue siendo tremendo.

Estoy leyendo el libro " Los hijos y los limites" de Jaime Barilko. Un libro donde rescata la sabiduría del limite para nuestros hijos y también para nosotros los padres. Un limite que no asfixia, no cercena sino que da el marco necesario para desde allí crear la libertad, esa que es sana y lleva al máximo de expresión que un ser pueda justamente Ser.
Sino acuerdense de Icaro, que a pesar del consejo de su padre para el vuelo hacia la libertad, siguió embelesado volando cada vez mas alto  hacia el sol y así la cera de sus plumas se derritió y cayó.

Aquí un extracto del libro:
"Al nene le dije, un domingo entre raviol y raviol:
-Que pongas los pies sobre la mesa, hijo, no es malo ni esta prohibido por la ética, pero es la mesa en la que todos nosotros comemos, y conviene que la compartamos. Entonces baja los piecitos, si?
Educar es señalizar el camino. El resto, como decía Machado se hace al andar. -A nosotros los padres, nos compete educarte. A ti te compete crecer. Quizá estas en disconformidad con tus padres. Pero estar disconforme es pensar, es plantearse una alternativa, y eso ayuda a crecer. Y cuando crezcas mucho, hijo mio, cuando alcances niveles superiores de conciencia, y de saber, podras incluso decidir si esos limites serán los tuyos, o si te propones rebelarte contra ellos y modificarlos. Rebelarse es oponerse a un sistema de limites, y elegir otro en su lugar.
Domus, en latín, significaba hogar, la vida compartida. Hogar es también del latín fogor, relativo al fuego. Ese fuego que se enciende en días fríos y alrededor del cual nos sentamos para compartirlo.
Saint-Expery, basándose en el vocablo latino domus, que significa hogar, dice que amar es domesticar."

Mucho rezongue yo de los limites que mi padre me ponía. Limites que me parecían muy duros, demasiado. Constantemente rumiaba en mi interior el descontento que me hacían sentir. Así fue que a penas pude, me fui a vivir sola. Tenia 19 años, muy pocos para una mujercita. Inmediatamente me sentí libre, con un amplio mundo por conocer y vivir. El mundo no tenia horizontes.
Pues sí, viví cosas muy lindas y conocí gente muy interesante, pero tambien vivi cosas muy pero muy feas, angustiantes, degradantes... y saben que fue lo que me rescato? Aquel limite que mi padre me marcaba. Si, aquel limite por el cual salí de casa. Ese limite fue mi salvavidas. Y sino fuera por él que tan sabiamente fue Padre y no complice de mi, jamas hubiese sabido cual era el limite de una situación para salir de ella y salvar mi libertad. Quizá lo que nos faltó fue comunicacion, el dialogo con mi padre. Y este ingrediente es uno de los que se encuentra en mi actual sistema de limites.
Que tarea la de educar, no?

google-site-verification: googled1188426e4110c16.html

LinkWithin

Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin
copyright: © 2007 2008 2009 2010, 2011 Rosana Plaza

Todos los derechos reservados.