jueves, 30 de abril de 2009

Y siguen las cortinas



Las cortinas son algo que siempre me han llamado la atención. Dicen mucho de los habitantes del lugar, por lo menos a mi me dicen mucho del espíritu reinante en esa morada.
Mi vida pasó por muchas casas, pues a partir de los 18 años comencè a vivir sola y , por supuesto, alquilaba. Mi primer cortina fue no precisamente una cortina...


La casa de mis padres estaba en las afueras de la Gran Capital, a mas de 30 kilometros. Allí todo era arboles, césped, plantas, calles de tierra, pajaritos, mariposas, bicicletas...
Cuando dejé el nido que me había acobijado por 18 años fue por un monoambiente, asì de chiquitito, en la Gran Capital con una única ventana, interna :(
Yo estaba feliz de comenzar esa nueva vida, pero me ahogaba el cemento. Recuerdo que por las noches lloraba, extrañando el olor de la tierra, el silencio interrumpido por algun que otro motor a lo lejos.
En ese momento en mi trabajo me pagaban el Sueldo Mínimo Vital y Móvil (algo así como un monto de dinero justito justito para no morir de hambre) y obtenía una entrada extra trabajando como camarera los viernes, sabados y domingos. Podrán imaginar que cada centavo estaba ubicado dentro de mi micro economía, si faltaba uno, era toda una catástrofe!

Un buen día resolví alegrarme el panorama y evitar que el hombre de la ventana de enfrente me espiara tan despiadadamente y compré recortes de papel contact (plastico engomado) de colores verde, rojo, azul y amarillo. Con ellos realicé un jardín de tulipanes sobre el vidrio de la ventana. Parece que lo estuviera mirando... recuerdo que corté con el papel doblado en varias veces y por meses tuve dormido el pulgar izquierdo (soy zurda) Ja Ja Ja
De allí me surgió la idea de realizar figuras para los comercios y salí a ofrecerlos con mucha timidez, pero el apuro del pan me empujaba. Grande fue la alegría para mi bolsillo cuando una Panadería, una farmacia y un kiosco compraron mi producción. Ah! que placer ver las caras de la gente contenta con lo que habia realizado.
Ahora todo es mas moderno, existen estos centros de Diseño gráfico con plotters y gráfica adhesiva que realizan cosas sorprendentes. Y pensar que yo lo hacía con contac y la tijerita china! , si esa, que se puede doblar y hacer así de chiquitita. Qué locura!

Bueno para las que están queriendo hacerse las cortinas aquí les alcanzo algunas que encontré por la web, ojala que a alguien les sirva.





Mi mamà està en casa y mejor. Hoy teniamos turno con el neumonologo en San Telmo, pero con el lìo de transito por no se què, la ambulancia no llegò para trasladarnos a tiempo y todo pasa para el jueves que viene.
Sigo sin càmara de fotos, una pena, porque hoy le cosi a Matilda una pollera de Princesas y ayer le teji unas pantufletas a mi mami que vi en lo de VD, tambien estoy haciendo unos buhos de un SAL de Delabores en red y tejiendo un pullover para Matilda en color naranja, ah! y terminè el chaleco cèltico de Mateo. Querìa compartirlo con ustedes...
Bueno me dejo de bla bla bla y despido con un gran saludo a todos los trabajador@s que llevan el pan a la mesa de su familia!
Mis respetos para ustedes
Besos

lunes, 27 de abril de 2009

Como hacer bufanda / cortina para ventanas

Queres darle un toque distinto a tu ventana? Porque no pobras con hacerle una bufanda?

Es muy facil y sencillo de hacer, te doy el paso a paso mas abajo.

Las bufandas se adaptan a todos los estilos. Mira algunos ejemplos:















Son lindas verdad?

Estuve recogiendo data por la web y esta es la receta que obtuve anotando de aqui de alla y de mas alla. Veamos paso a paso...



Primer paso:
Medir y comprar el sostén (caño, palo, vara, caña, etc.)
Para dar con la medida que debemos comprar del sostén de nuestra cortina, tenemos que tomar la medida del ancho de la ventana desde fuera de las molduras. Elegir una vara decorativa que puede ser de la medida exacta que tomamos o unos 20 cm más larga.
También se puede comprar terminales decorativos para ambas puntas de la vara.
Montar la vara centrada en el borde superior de la ventana y por encima de su moldura (si la tiene)

Segundo paso:
Medir la ventana.
Utilice una cinta métrica flexible para obtener las siguientes 4 medidas.

A: Medir la longitud de la vara entre los finales.
B: Medir el Angulo que desea que la bufando cuelgue. Una manera fácil de hacerlo consiste en atar un cordón o hilo entre los terminales dejando colgar hacia abajo 1/4 o 1/3 del largo de la ventana. Observar desde lejos si ese es la caída deseada, si es axial, desatar el cordón y medirlo.
C: A partir de la parte superior de la vara medir un ½ a ¾ del largo de la ventana. A menor medida interna, mayor caída (de las colas de tela laterales) en cascada y mayor visión del forro.
D: Medir el largo de las colas tomando la medida que va desde el tope de la vara hasta la parte infiero del largo de la ventana
Foto tomada de Waverly


Tercer paso:
Medir el ancho de las telas
Medir el ancho de las telas entre los orillos de fábrica para determinar el ancho utilizable. Si ambas telas tienen el mismo ancho solo hay que cortarle los orillos. Si no hay que cortarlas para que sean del mismo ancho.

Cuarto paso:
Hacer y Cortar el patrón de la bufanda
Trazar el patrón en un papel o directamente sobre la tela utilizando estas instrucciones. Seria prolijo marcar el patrón sobre la tela del forro, en su parte adversa y luego utilizar este como patrón para cortar la tela decorativa.
Marcar la distancia A en el centro y la distancia D a cada lado sobre uno de los lados largo de la tela.
Marcar la distancia B en el centro del lado opuesto al anterior y también marcar la distancia C a ambos lados.
A ambos lados marcar una línea desde el final D al final B y cortar la tela excedente
Sobre el derecho de la tela decorativa trazar con lapicera soluble o tiza de modista una línea de puntos que vaya desde los extremos de A hasta los extremos de B.
Quinto Paso
Coser el forro a la tela decorativa.
Enfrentando los lados derechos de las telas, alinee los bordes y sosténgalos con alfileres. Realizar una costura a 5 cm del borde sobre todos los bordes, dejando una abertura de aproximadamente 20 cm en el centro de uno de los lados largos para dar vuelta .
Aplane la costura y cosa a mano la abertura.

Sexto paso
Montado de la tela en la vara
El tratamiento que se haga en este paso determinará la forma de la caída
Para facilitar el montado, se debe realizar los pliegues o frunces cuando la tela es plana, sobre la mesa o el piso, sostenerlos con unas puntadas y luego montarla en la vara.

Para un frunce tipo casual:
Colocar la tela sobre la mesa o el piso (obviamente limpio) y con ambas manos ir recogiendo la tela por las dos líneas de puntos realizadas. Ir axial, con la tela tomada hasta la vara y coloque las colas detrás de la vara y la caída por delante de la misma

Para pliegues parejos:
Comience con el lado de atrás de la tela (la del forro) enfrentándote. Crear pliegues en forma de acordeón por el largo de la tela que sean de aproximadamente 15 cm de anchos. Con ambas manos, tomar la tela por las areas marcadas con las lineas de puntos y colocarla sobre la vara. Posicionar el volado enfrente de la vara y las colas por detrás..





Un consejo si la tela es muy resbaladiza te podes ayudar con cinta de papel (cinta para pintor) para poder sostener todos los pliegues y una vez encima se sacan.







En ambos casos, tirar hacia abajo el centro del volado para crear gradualmente la caida que resulte de tu gusto.



Si queres anudarla como la bufanda de la foro de abajo tenes que sumarle a las medidas anteriores aproximadamente dos veces mas la medida C para tener tela extra para los nudos.








Tambien se puede hacer de doble caida. Para eso pasa el cordon sobre la vara dibujando la cantidad de caidas que queres.


Por supuesto que espero me envien fotografias de las bufandas realizadas!
Me pone muy contenta que sea de utilidad lo que posteo.
Besos

viernes, 24 de abril de 2009

De vuelta del campamento

El campamento fue todo un éxito.
Cuando fui a recoger a Mateo lo encontré arrecostado sobre su bolsa de dormir. Estaba exhausto pero con cara de felicidad.
Poco a poco nos fue contando su experiencia. Y fueron todas lindas pinceladas infantiles. Como buen hijo de mamá, Matu se llevó un libro de Garfield el cual fue leído integramente en una sola noche por los 5 amigos dentro de la carpa a la luz de una linterna. No podían evitar las risas, a lo cual los profesores se acercaban para pedirles que comenzaran a dormir. Algo que hacían al instante, como al instante también, ni bien el silencio ganaba el campamento, volvían a leer el libro bajo una manta para no ser vista la luz.
Me los imagino a los cinco bajo la manta con la linterna de Francisco y tapándose las bocas para silenciar las risas!
Como souvenir les hicieron decorar las tapas unos anotadores ecológicos con elementos que encontraban en el lugar. Pues Mateo puso una ramita seca, una piedrita diminuta, un par de semillas y... un pedazo de plástico! Cuando lo tomè dimension de cuan incorporado tienen los niños al plástico como un elemento natural del paisaje. :( Cientos de bolsas plasticas dando vueltas a los costados de las rutas, pañales descartables tirados en los lugares mas inesperados, botellas y pedazos de telgopor flotando en los ríos, envoltura de snacks atrapados en algún remolino de viento de las aceras...
Que pena no?

Mi mamá sigue recuperandose. Cada día va ganando peso (hace una semana pesaba 42 kilos) y salud. Ahora sonríe con ganas, desde dentro y eso me da señal de un camino de mejoría.

La cámara de fotos, puf, no quiere funcionar. Tenia ganas de sacar un par para que vieran lo grandes y hermosos (je je soy la madre, sepan disculpar) que están Matilda y Mateo. Pero será cuestión de encontrar un service ofical de kodak cercano para arreglar el no-se-que-le-pasa

Por si no posteo, les deseo un buen fin de semana a tod@s
Gracias por acompañarme, muchas gracias

lunes, 20 de abril de 2009

En esto dias

Hola, este es mi tiempo libre del dia de hoy.

Mami està mucho mejor, ya, ya la tenemos en casa! Està muy delicada, pero ahora puede recibir los medicamentos via oral, asì que està disfrutando de su camita.

Casi no puede caminar, pero poco a poco con los cuidados de toda la familia va saliendo de su enfermedad.

Conseguì 2 dadores de sangre, muchas gracias Paula y Gabriel Gricolo!



En medio de todo pasaron las Pascuas. No pude sacarle fotos a los huevitos que hice, pero al menos está esta, que es del año pasado. Los de este año tuvieron de adorno un Cisne para la niña del hogar y un conejo para el señorito Mateo. Y adentro lo llené de confites y muñequitos.

También hice unos gallos y corazones de chocolate, a estos últimos los mezcle con granas de torta y quedaron muy atractivos. Uno fue para mamá, que lo comimos a escondidas. (Mi mami es muy, pero muy golosa)

Hoy Mateo se fue de campamento con el colegio. Dios Santo! Que grande que está!
Van a ser dos días de camping y mucha alegría.
Cuando me despedía le decía, con corazón de madre, cuidate del frío, no extrañes, tenes chocolate en el bolso, te puse pañuelos descartables, no esperes a ultimo momento para ir a hacer pis, si se te humedecen los pies cambiate las medias... Y en un mometo tanto él como yo nos miramos en un silencio corto y nos echamos a reír. Ja Ja Ja! tanquila mamá todo va a estar bien; lo se hijo, lo se, te quiero, anda a disfrutar.

Harà mucho frìo esta noche?

quiero decirles que me sentì y siento muy acompañada por ustedes. Las palabras que me dejan son de mucha ayuda para este tramo de vida. Son grajeas de paz y serenidad. Gracias ustedes tienen la nobleza de los Grandes! Tienden la mano sin que nada los obligue, lo hacen por un sentimiento noble que hace cosquilla en el corazon.

Bendiciones!

lunes, 13 de abril de 2009

Dia por dia

Para mi bien mental debo vivir día por día. Y quizá el hora por hora. Nada de pensar en mañana, ni pasado, ni después... Todo cambia al instante. Lo que hoy a la mañana era una promesa, a la tarde quedó diluido. Nunca mas presente el dicho popular: El hombre propone, Dios dispone.

Mi mamá está estable, ni para atrás ni para adelante. Pero decir estable ya es un alivio.
En estos días su maculopatìa se agravó. Así que ya casi no ve nada y eso suma para su depresión, no es para menos.
Su neumonía cede pero lentamente. Y su corazón cabalga cansado. Trato de contagiarle la dicha de vivir, hablándole de sus amigas, de sus nietos, de las vecinas, de su limonero... le hago shiatsu, la baño, la perfumo, le doy reiki... y a veces pienso en qué me pasaría a mi en una situación similar. Con que espíritu enfrentaría la ultima etapa de mi vida. Le tengo un respeto tan grande a mi mamá en esta situación que a veces creo que molesto con mis intentos por sacarla de la depresión.
No se, estoy cansada me faltan unas cuantas horas de sueño para coordinar las cosas. Estoy tejiendo en las noches, pero cuando viene la luz del día me doy cuenta que lo que tejí es horrible, desprolijo... así que destejo y vuelvo a empezar cada noche para destejerlo al día siguiente. No importa, me entretiene y distrae.
Espero volver con novedades buenas.
Besos
google-site-verification: googled1188426e4110c16.html

LinkWithin

Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin
copyright: © 2007 2008 2009 2010, 2011 Rosana Plaza

Todos los derechos reservados.