Me mata cuando come spaghettis!
miércoles, 4 de noviembre de 2009
sábado, 31 de octubre de 2009
Como hacer maquillaje en casa
Rapidito.
Hoy Halloween.
Niños que quieren disfrazarse.
Maquillaje carismo, billetera fin de mes :S
Solución:
Hacerlo en casa!
Se necesita:
1 cucharada de almidón de maiz (maicena)
1/2 cucharada de agua
1/2 cucharada de crema fría
colorantes para tortas
Mezclar el almidón con la crema muy bien hasta lograr un pasta homogenea. Luego agregar el agua y mezclar. Solo falta agregar el colorante para tortas y mezclar.
Listo.
Conservarlo en un recipiente lo mas hermetico posible.
Para areas grandes aplicar directamente con los dedos, para detalles mas precisos utilizar un pincel.
Se saca con agua y jabon.
Hoy Halloween.
Niños que quieren disfrazarse.
Maquillaje carismo, billetera fin de mes :S
Solución:
Hacerlo en casa!
Se necesita:
1 cucharada de almidón de maiz (maicena)
1/2 cucharada de agua
1/2 cucharada de crema fría
colorantes para tortas
Mezclar el almidón con la crema muy bien hasta lograr un pasta homogenea. Luego agregar el agua y mezclar. Solo falta agregar el colorante para tortas y mezclar.
Listo.
Conservarlo en un recipiente lo mas hermetico posible.
Para areas grandes aplicar directamente con los dedos, para detalles mas precisos utilizar un pincel.
Se saca con agua y jabon.
viernes, 30 de octubre de 2009
Un Rey a Crochet
Sip, la Realeza también puede pasar por el ganchillo.
Sino miren a el Rey de esta Comarca con su corona a crochet
Dicen que a este Rey, Matheus I, su pueblo le tiene mucho afecto, pues es un Rey que siempre quiere tener al pueblo contento, trata de ser justo con ellos y con los animales preocupandose por ayudarlos y que siempre tengan agua fresca.
Cuenta la leyenda que una vez salvó de la extinción a los Gladiolos del Jardín Real dándole un beso a cada uno antes de acostarlos en su cama. :-)
Esta corona se teje en un periquete. Yo tarde mas o menos 1 hora en hacerla. La primera la hice en naranja y violeta, la segunda en amarillo yema de huevo (les debo la foto de la Reina). Luego les pegué con pegamento universal unas piedritas plásticas simulando las esmeraldas, topacios, rubíes, diamante, etc.
Es un proyecto lindo y especial para las que recién empiezan a tejer. Solo hay que saber hacer cadenas y medio puntos. Nada mas.
Excelente para acompañar el tan sano imaginario de los niños. Por estos lares mis hijos están a pleno con sus coronas. Si vieran como les cambia la carita cuando los "corono". Enseguida ponen cara de importantes, ja ja ja. Son unos lindos!
Si quieren hacer una las instrucciones (en ingles) estan por aqui. Animense que es Super Facil!
Que tengan tod@s un muy pero muy buen fin de semana!!!
Bongo Bong - Manu Chao
Sino miren a el Rey de esta Comarca con su corona a crochet
el Rey esta un poco resfriado :(
Dicen que a este Rey, Matheus I, su pueblo le tiene mucho afecto, pues es un Rey que siempre quiere tener al pueblo contento, trata de ser justo con ellos y con los animales preocupandose por ayudarlos y que siempre tengan agua fresca.
Cuenta la leyenda que una vez salvó de la extinción a los Gladiolos del Jardín Real dándole un beso a cada uno antes de acostarlos en su cama. :-)
Esta corona se teje en un periquete. Yo tarde mas o menos 1 hora en hacerla. La primera la hice en naranja y violeta, la segunda en amarillo yema de huevo (les debo la foto de la Reina). Luego les pegué con pegamento universal unas piedritas plásticas simulando las esmeraldas, topacios, rubíes, diamante, etc.
Es un proyecto lindo y especial para las que recién empiezan a tejer. Solo hay que saber hacer cadenas y medio puntos. Nada mas.
Excelente para acompañar el tan sano imaginario de los niños. Por estos lares mis hijos están a pleno con sus coronas. Si vieran como les cambia la carita cuando los "corono". Enseguida ponen cara de importantes, ja ja ja. Son unos lindos!
Si quieren hacer una las instrucciones (en ingles) estan por aqui. Animense que es Super Facil!
Que tengan tod@s un muy pero muy buen fin de semana!!!
Bongo Bong - Manu Chao
miércoles, 28 de octubre de 2009
El primer Chevron lace cardigan
En el post anterior les dije que había tejido otro Chevron lace cardigan. Pero mirando, mirando me di cuenta que nunca había compartido con ustedes el primero!

Este saco lo tejí en julio . Lo hice con restitos de lana. Por supuesto fue para Matilda. Les digo que este patrón es muy pero muy fácil de tejer. Por eso después hice uno para mi. Y creo que voy a hacer otro.
Este patrón lo creó Milobo y tiene la gentileza de compartirlo gratuitamente AQUÍ.
<
Este saco lo tejí en julio . Lo hice con restitos de lana. Por supuesto fue para Matilda. Les digo que este patrón es muy pero muy fácil de tejer. Por eso después hice uno para mi. Y creo que voy a hacer otro.
Este patrón lo creó Milobo y tiene la gentileza de compartirlo gratuitamente AQUÍ.
<
martes, 27 de octubre de 2009
Hola, hola, hola
Estos días tuve poco tiempo para postear y mucho para otras cosas...
Por un lado estuve dedicándome al jardín, colocando en las macetas el comspost que hicimos durante todo el año con las sobras vegetales de la cocina, podando algunas plantas que se habían ido en vicio, desparramando tierra sobre el césped porque está bastante pobre la tierra de mi lote, persiguiendo caracoles, hormigas, pulgones y demás bichos que viene a hacerse el festín... El jardín consume mucho de mi tiempo en esta época pero me lo devuelve con creces. Y sino, miren esta Amarillis, no son hermosas?
Por un lado estuve dedicándome al jardín, colocando en las macetas el comspost que hicimos durante todo el año con las sobras vegetales de la cocina, podando algunas plantas que se habían ido en vicio, desparramando tierra sobre el césped porque está bastante pobre la tierra de mi lote, persiguiendo caracoles, hormigas, pulgones y demás bichos que viene a hacerse el festín... El jardín consume mucho de mi tiempo en esta época pero me lo devuelve con creces. Y sino, miren esta Amarillis, no son hermosas?
También estuve terminando la cortina para el toilette. Al final le agregué una puntilla que saqué
de una revista japonesa. Aquí esta la foto

El cactus que se alcanza a ver, que me tiene facinada, es uno de los regalos que recibí por mi cumpleaños. Es un Gymnocalycium, un cactus autóctono de La Rioja. Este ejemplar debe tener como 10 años de edad y espero ser halagada con su floración en algún momento. El Gymnocalycium tiene unas flores de ensueño, grandes y hermosas.
También estuve terminando detalles de otro Chevron lace cardigan pero para mi. Esta vez lo hice con hilado de lana sedificada en color negro. En su abotonadura le puse un botón facetado azabache que debe tener al menos 60 años de antiguedad. Les debo la foto del detalle.

Ja ja ja en esta foto salgo como modelo de las revistas de los años 50 no? Esa pose! Pero no logré algo mas natural...
El 22 fue mi cumpleaños. Y mi maridin me dio una sorpresa. El domingo me dijo que venían mis suegros a comer con nosotros. En esa espera estaba, cuando en menos de una hora, a mi casa llegaron mis amigos: Cristina, Silvia, Eleonora, Diego, Vico, Teresa, Raul, Wilfrido, Paula, Gabriel, Tomas, Juan, Agustina, Martin... por favorrrr que sorpresa mas lindaaaa!!! Junto a ellos y Guille, Matu y Matilda pasea un dia hermoso.
Este pibe, el Guillermo, había organizado todo en silencio absoluto con complicidad de Mateo!
Habían comprado vinos, gaseosas, tortas, pan, carne, verduras para ensaladas todo para esta cantidad de gente y las habían escondido en los lugares mas insólitos para que yo no me diera cuenta. Son unos genios!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
google-site-verification: googled1188426e4110c16.html
copyright: © 2007 2008 2009 2010, 2011 Rosana Plaza
Todos los derechos reservados.
Todos los derechos reservados.