Aquí unos consejitos para realizarlo
1.Tejer la base alternando los colores que correspondan. Se tratan de puntos varetas y varetas triples (lazada, picar, tres lazadas y sacar de a dos) Hay que realizar la base en primer lugar.
2.Luego en cada vareta triple hay que realizar un pétalo. Desde la primer vuelta hasta la cuarta los pétalos están realizados en amarillo, a partir de la quinta vuelta se hizo con color rosa.
Las varetas triples van a quedar en relieve con respecto a la base.
3. Para terminar se realiza una flor como lo muestra en el
gráfico y se aplica en el centro.
Yo todavía ando realizando angelitos en hilo blanco... tengo unos cuantos tejidos. Me parece que haré un concurso a ver cual gana y se va para la casa de Vanina. Ja!
Todavía sigo cambiando de idea cada vez que pienso en el otro tejido que quiero realizarle. estoy entre un bolso o una linda chalina para el invierno...
Veré si mañana me decido y ya, a tejer!
El talento de Mateo
No he realizado casi ningún comentario sobre el tema aquí en mi blog, pero abro esta ventana para ver si llega mas luz.
Hace 1 año nos enteramos con Guille que Mateo tiene un coeficiente Superior a la media. Está 2 años avanzado en su desarrollo intelectual. esto no quiere decir que sepa las tablas ni aritmetica de 3 grado. No. Quiere decir que él tiene todas las aptitudes mentales para poder comprenderlas sin dificultad.
Pues bien, se supondría que esto es una especie de lotería, no? Pues no lo es.
Estos niños que en muchos lados los llaman: Superdotados, Talentosos, Niños Indigo, Niños Cristal, Genios, etc etc. SUFREN.
Y puedo asegurarles que es así. Como están fuera de la media general automaticamente pasan a ser DIFERENTES. Pero al no tener rasgos físicos que le adviertan al otro de su condición, como lo podrían ser los niños con síndrome de down (que también están fuera de la media), nadie se percata y los tratan como rebeldes sin causa.
A lo mismo que los niños con síndrome de down que son inferiores a la media (tuve 2 amigos entrañables de esta condición) los que son superiores a la media sufren emocionalmente. Necesitan mas contención y atención.
Mateo tiene una disincronìa entre su intelecto y su nivel emocional. Pues emocionalmente está desarrollado como su edad cronológica pero intelectualmente está mas allá de sus años vividos.
Tiene una lógica diferente a los compañeritos, también intereses distintos, hace esfuerzos increíbles para que los otros lo integren, pero esto no sucede. Es mas, la escuela donde concurre, nos dijo que estaba preparada para él, y sin embargo hace 1 mes nos negaron la rematriculaciòn de Mateo para el año que viene.
He consultado muchos lugares, psicopedagogas, psicólogas...
No saben lo difícil que es encontrar un nuevo colegio para él!
Por ahora encontré una Fundaciòn que trabaja con estos talentos y el sábado fuimos. Queda a dos horas de viaje de casa.
Volvimos muy contentos, sobre todo Matu que participó de un taller de inventos que lo entusiasmó enormemente.
Aun lo miro y para mi es un niño normal... me cuesta dar crédito de los resultados de los tests de
Raven, Weschler, Wisconsin, etc. etc.
Estoy recolectando informacion sobre este tema. Creo que cualquier cosa me puede ayudar. Agradezco al que pase por aqui y deje su aporte.
Es muy duro ver un hijo sufrir y no comprender que está mal.
Quiero mostrarle todas las herramientas para que pueda elejir cual es la que mas le gusta. Temo como en muchos casos que termine en una neurosis y debamos medicarlo. Por Dios! Tiene que haber alternativas!